Adopción en declive: un análisis de los legajos entre 2020 y 2023
Según estadísticas de la Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (D.N.R.U.A) , bajaron mucho los legajos de niños y/o adolescentes para ser adoptados. La encuesta fue realizada en comparación desde el 2020 y el 2023 desde los 2(dos) hasta los 15(quince) o más años de edad marcando el dato más duro, que fue durante el año 2020 con la presencia de 2787 legajos de niños de dos años, a comparación del año 2023 con una cifra de 1818 legajos.
Por un lado se encuentran la cantidad de legajos disponibles y por otro la cantidad de solicitantes por cada uno, teniendo en cuenta la dificultad que genera el trámite de adopción. Según las últimas estadísticas realizadas en el 2023, habiendo una cantidad de 10.682 legajos en total teniendo en cuenta todas las edades , solo 2087 fueron solicitados, con una cantidad de 543 solicitantes de Monoparentales, y 1544 de matrimonios y uniones convivenciales.
¿Qué tengo que hacer si quiero adoptar?
La D.N.R.U.A tiene una base de datos formada por las Nóminas de aspirantes a guarda con Fines Adoptivos de las Jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros. Para entrar en ella deberás adherirte a través de la normativa provincial correspondiente a la Ley Nº 25.854 y su reglamentación, firmar un convenio de traspaso de datos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación, e incorporar los datos de los postulantes inscriptos a la Base de Datos de la DNRUA.
Una vez admitido el legajo, los registros locales le brindarán a los aspirantes una clave y usuario de acceso al sistema de la D.N.R.U.A para así poder verificar los datos. En caso de encontrar algún error se deberá dirigir donde se efectuó la inscripción.
La dirección de la D.N.R.U.A son ubicación en Sarmiento 1118 5°to piso, CABA, codigo postal C1041AAX, numero de telefono, (54-11) 5300-4090, y correo electrónico : info@rua.jus.gov.ar . Su página web: https://www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion .
¿Qué es el acogimiento familiar?
El acogimiento familiar es transitorio y consiste en el cuidado de un niño en adopción el menor tiempo posible. Tiene como objetivo acompañar en el crecimiento y ayuda del niño mientras se genera el trámite de adopción con la posible futura familia adoptiva del niño, ya que el acogimiento familiar es transitorio y no significa adopción, sino una medida de protección exepcional.
Las familias que elijan brindar este tipo de acogimiento serán acompañadas por un equipo de profesionales especializados en cuidado directo de la niñez y adolescencia para ayudar ante cualquier circunstancia que la requiera
Si estás interesado en adoptar, entra al siguiente link el cual te guiará para la inscripción en el registro de aspirantes a guarda con fines adoptivos. Y si estas interesado en ser una familia de transito y acompañar a los niños en su trayecto antes de ser adoptados siendo parte del acogimiento familiar visita esta pagina, el cual te guiara de cómo ser una familia de acogimiento, teniendo en cuenta los requisitos y pasos a seguir.
Comentarios
Publicar un comentario