Un nuevo renacer atraviesa la Ciudad

 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un lugar donde hay muchas marchas, represiones, angustias pero también alegrías, hoy 21 de septiembre dia de la primavera y dia del estudiante, amanecimos con un dia nublado pero lleno de olor a flores en las calles, el aroma de cada una de ellas se percibe a cuadras, es un dia feliz para los ciudadanos, con festejos y muchos colores. Aseguran recibir y esperar el gran día para “Un nuevo renacer”.


“Son las flores mas hermosas del mundo” fue lo primero que le dijo Rita a sus hijas al despertar, una señora de 77 años, dueña de un local de decoración en el barrio porteño de Villa crespo. Recuerda cómo solía ir a los parques cuando era joven a hacer picnics con amigos, asegura que no lo extraña, pero que si le gustaría que los chicos de ahora puedan disfrutarlo y festejarlo como ella lo hacía cuando era adolecente, lo recuerda como “ un día de locura”. 



Las nubes nos tapan el sol, pero los chicos, voluntarios y ciudadanos de la provincia se encargaron de que ello no fuera un impedimento. En el Parque Centenario habia un enorme escenario, parejas y familias sentadas con una cerveza fria a la en la mano, admirando y aplaudiendo al compas de la musica a los bailarines con gorros rosas y amarillos en la cabeza, ya que los estaban regalando, era un festival enorme. Entre ellos se encontraba Liliana, una mujer de 51 años que iba caminando con unas flores en la mano, “Tengo muy buenos recuerdos de después de la secundaria, de festejar la primavera, era divertido encontrarte con diferentes grupos de chicos y chicas, te olvidabas de los problemas y eso ahora cambió, pensé que iba a haber más chicos en el parque, igualmente por el dia que hay, son bastantes” aseguro contenta llevando su ramo que se lo regaló “un viejo amigo” según afirmó ella que es florista en las calles del barrio .


Entre Camargo y Malabia se encuentra un cotillón, muy decorado por dentro y por fuera, los empleados con flores en la cabeza y con colores fosforescentes. Se abre la puerta del local, y sale Steven, empleado hace dos meses, tiene 21 años,es de Colombia,  llegó a Argentina hace 7 años. Salió todo decorado y muy contento por el día de la primavera, sobre todo porque aseguró conocer la primavera al llegar a Argentina, “Allá no hay estaciones, el clima es nublado todos los días, hay muy poco sol”.


El pasto sin rocío, lindo para recostarse y tener charlas de mil horas con amigas, mas si el día te lo dieron libre en el colegio ¿no?, no hay mejor plan. Eso mismo pensó Valentina con sus amigas, 16 años y un grupo de amigas se juntaron a hacer un picnic en el parque centenario, comiendo un par de cosas que compraron en el camino.


“¡Quiero vale cuatro!” se escucha a lo lejos, de un grupo de chicos, con sus bicicletas apoyadas en el árbol, haciendo un campeonato de truco. Había chicos jugando en el tobogan, otros haciendo partidos de truco apostando un poco de plata, pero también había algunos trabajando, como lo hacía Gabriel Gamarra en el dia de su cumpleaños, un empleado de la tv pública y egresado de periodismo, el cual aseguro siempre ser en encargado de cubrir los eventos de primavera los 21 de septiembre, “Tienes que estar siempre informado de todo” manifestó el periodista.






“No me alegra que me digan que tengo que festejar en un día en especial, prefiero ir y disfrutar porque me encontré a alguien y porque está todo piola. Ah no porque hoy,  es el día de nose que, ¡vamos todos a festejar!, no, no soy así” manifestó con ironía y burla,  Ignacio de 26 años, malabarista en el día de la primavera. No todo es felicidad tampoco para todos. Por otro lado, Maria Eugenia estaba con los ojos llorosos eligiendo flores enfrente del Parque Centenario, y aseguró que “no era su mejor día”, su mirada decia mas que iba camino al cementerio a llevarle flores a alguien que falleció hace poco, o es el recuerdo de un fallecimiento que le sigue doliendo.


Ella se llama Margarita, el balcón de su casa da al parque centenario. Ella se llama Margarita, vive en un séptimo piso se casó un 21 de septiembre hace 50 años. Ella se llama Margarita,  vive allí hace casi 40 con su marido. Ella se llama Margarita,  estaba yendo a comprarle flores a su marido. Tenía la cara radiante como si el sol estuviera apuntando justo a ella y dejando a los demás de lado, ella se llama Margarita .


 Los balcones son un lugar hermoso para llenar de flores, levantarte con olorcito a café, tomarlo bien calentito y salir al balcón a disfrutar de su aroma mientras las regas. Julieta tomba eso como un ritual, “me gustan las alegrías del hogar, mi abuela siempre las compraba”


Luna y Candela, dos voluntarias del “nuevo enemigo, el momento es ahora” que entregan semillas en el Parque Centenario, no se sabe de que son hasta que las plantas. Llevaban puestas una remera verde fluo con el lema del voluntariado, una organización sin fines de lucro, con el objetivo de la “organización ambiental”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana Barroeta: Tarde cuatro días en llegar a Buenos Aires desde Venezuela

Juan Carlos Kusnetzoff: “La masturbacion es siempre a cualquier edad”