Juan Carlos Kusnetzoff: “La masturbacion es siempre a cualquier edad”
Juan Carlos Kusnetzoff: “La masturbacion es siempre a cualquier edad”
Desde un quinto piso de un edificio del barrio porteño de Belgrano, unos ojos achinados color azul marino con una mirada atenta, de piernas cruzadas y con el sol radiante de las 2 de la tarde en sólo una parte de su cara, con un living enorme, y un balcón en el cual se podía ver la profundidad del Estadio Monumental de River Plate se encuentra el doctor, sexologo y psicoanalista Juan Carlos Kusnetzoff para darle una entrevista a Éter Digital.
El doctor Kusnetzoff se dedica a la clínica hace más de 40 años, es psicoanalista, profesión que comenzó a abordar en Brasil, donde se exilió durante cinco años en el 1977 “por los avatares de la política”, según dijo. A los tres años de regresar a Argentina, entró a la Facultad de Medicina de la UBA en el año 1985, carrera que desde la secundaria supo que quería estudiar.
A lo largo de su vida fue el autor de los libros “El hombre sexualmente feliz”, “Estrés y sexualidad” , “El Dr. K Responde Lo Que Los Niños Quieren” , “Toco y me voy” , “Gente sexualmente feliz”, y “Andropausia”. Kusnetzoff actualmente está en el programa “Perros de la calle” en Urbana Play, 104.3.
-¿Por qué estudió sexología?
-Fue un desarrollo, no fue de entrada, fui médico clínico, hice también un poquito de cirugía, la cual no era exactamente mi vocación. Después mezclé todo lo que estudié como médico con muchos años de psicoanálisis. Tuve los primeros “balbuceos” con la sexología y volví al Hospital de Clínicas, el cual es exactamente el lugar en el que me formé.
-¿A que se refiere con balbuceo?
-Lo que quise decir, igual que cualquier criatura, es que al principio uno no habla con propiedad y entendible al 100%: balbucea, habla mal, y como todo aprendizaje, comete errores, sabe las cosas pero parcialmente, eso a mi juicio es balbucear. Después de eso entré a la Facultad de Medicina en el año 1985.
-¿Siempre supo que quería estudiar medicina?
-No, lo supe entre 4to y 5to año, el motivo superficial para estudiar esta carrera es que tuve un profesor que era muy bueno estudiando anatomía y fisiología, que en aquel entonces se hacía llamar “higiene”, era una materia con todo lo relativo del cuerpo, el aire y relacionados. Por otro lado, parcialmente tenía algo que ver con la sexología. Como de costumbre, tuve “balbuceos”, hasta que finalmente entré a estudiar medicina en conjunto con el psicoanálisis en la Sucesión Psicoanalítica Argentina, donde estudié 6 años. Luego seguí escalando hasta convertirme en psicoanalista didacta, un profesor que enseña algunas materias de psicoanálisis.
¿Qué opina que en los colegios no enseñan ESI?
-Primero, hay una ley que tiene 16 años que se llama exactamente “ESI” , (Educación Sexual Integral), la cual dependiendo la edad hace que los colegios que estén amparados en la misma, le enseñen a los chicos educación sexual. El problema es que hay muchísimos intereses creados, sobre todo religiosos donde revientan obstáculos de diversa índole, políticos y de todo tipo. Estos intereses, impiden que esa ley obligatoria, se difunda al resto del país.La ley es específica, dice nítidamente que en los colegios tienen que enseñar de acuerdo a la edad, no es lo mismo enseñarle a un chico de sexto o de séptimo grado, que a un adulto de 35 años, pero ambos tienen la posibilidad de acceder a algunos conocimientos y otros que esperan el momento correspondiente.
¿La pandemia tuvo que ver con esto?
-Sí, porque aunque parezca una locura, no solo la pandemia, sino también la política, hizo sufrir más de la cuenta. Ya era complicado el problema infeccioso, pero al estar la biología contaminada con la política, ya desvirtuó todo lo bueno que podían hacer los especialistas.
¿A que se refiere con que afectó la política?
-A que se asentó la cuarentena más de la cuenta, sobre todo a la planificación de las vacunas.
¿Y cómo cree que eso afectó a los adolescentes?
-Ellos tuvieron una adolescencia más que anormal, en algunos casos perdieron tiempo de clases (educativamente hablando), algunos se enfermaron, otros no tuvieron la asistencia adecuada. Creo que les faltó el cambio necesario que nosotros sí tuvimos en nuestra vida desde los 10 hasta los 20/25 años. Comienzan a tener vida sexual a temprana edad, me refiero entre los 14 y 16 años generalmente, pero las tienen como un elemento competitivo, “porque fulanito tuvo y yo no, entonces yo tengo que tener”: eso es indicativo de que tienen relaciones sexuales pero de ninguna manera maduros psicológicamente. La mejor edad para las relaciones sexuales va a venir después, unos 10 o 15 años, depende cada uno. Esa actitud es un signo típico de la época, tienen relaciones sexuales y en algunos casos sin protección. Por esta razón hay posibles embarazos no deseados, chicos, mamás y papás con solo 15 años de edad, los cuales todavía tienen un problema con sus propios padres y ahora la imprudencia hace que ellos tengan hijos sin poder firmemente ser con maduración buenos educadores para tener niños, eso es típico de esta época.
- Por otro lado, ¿Cree usted que se relaciona el nacimiento del sexo a temprana edad con la masturbacion a una edad “inadecuada”?
- La masturbación es siempre a cualquier edad, para una nena de 5 años ya es tarde, esa nena hace 5 años que se masturba. Un chico con 5-6 meses apenas está aprendiendo a comer, se toca porque se reconoce, la mano reconoce parte del cuerpo. Se empieza a tocar los genitales sin importar el género y la mano se queda ahí, porque es una concentración neurológica muy superior a cualquier otra parte del cuerpo. El no entiende porque, se queda ahí y nadie le dice nada, porque habría que decirle.
Hay mucha ignorancia sobre el tema de la sexualidad, no importa la edad y el género. Si crees estar desinformado, sentís que pasan un límite con tu cuerpo, algún tipo de violencia de género, no dudes en llamar al 144, es un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de las áreas de Derecho, Psicología, Trabajo Social y otras áreas afines. Si sos menor de edad y no tenes acceso a la telefonía, habla con algún profesor del colegio, algún familiar con quien tengas confianza, o algún mayor en quien creas que te pueda ayudar.
La sexualidad, las relaciones y nuestro cuerpo, son para disfrutarlo, estar informado y darlo con consentimiento.
Comentarios
Publicar un comentario